Tu camino hacia la maternidad paternidad felicidad comienza aquí.

Agenda una cita

Y comienza la mejor aventura de tu vida.

Tu proyecto de vida en manos de expertos

(Ver video)

Somos un equipo de especialistas en Biologia de la Reproducción; dedicados a brindarles una atención integral, donde combinamos tecnología avanzada y calidez humana, comprometidos con el resultado de lograr un embarazo exitoso y un bebé sano en casa.

Estaremos siempre con la disposición de responder todas sus dudas y asegurarnos que esten informados en cada paso de su tratamiento.

Clinica de Fertilidad MTR y nuestro equipo de profesionales queremos que tu experiencia durante el camino sea tranquila, y puedas formar la familia que siempre has soñado.

 

Dra. Angélica Saraí Bracamonte Díaz
Biólogo de la Reproducción Humana

Dr. Juan Alberto González Estrella
Biólogo de la Reproducción Humana

Dr. Gerardo Vela Antillón
Biólogo de la Reproducción Humana

Dr. Iván Chacón Rendón
Biólogo de la Reproducción Humana

Dr. Martín Castañeda Ramírez
Ginecólogo Obstetra
Endocrinología de la reproducción e infertilidad

Consultas y tratamientos

Tratamientos de reproducción asistida (TRA)

En nuestra clínica, nuestros especialistas en fertilidad están aquí para ayudarte a encontrar el mejor camino hacia el embarazo.

Evaluamos cuál técnica es más adecuada para ti considerando diferentes factores, como la dificultad para concebir o tu edad. También tomamos en cuenta el potencial reproductivo tanto tuyo como el de tu pareja, para asegurarnos de ofrecerte la mejor atención personalizada posible.

Tratamientos de baja complejidad

Los tratamientos de fertilidad con técnicas de baja complejidad se definen como aquellos que no suponen ningún riesgo ni grandes molestias para los pacientes.

Tratamientos de alta complejidad

Las técnicas de alta complejidad ofrecen mayores tasas de éxito que las técnicas de baja complejidad. Se realizan con instrumentos de alta tecnología y a manos de personal especializado. Normalmente, se hacen en el laboratorio de embriología y en el quirófano, los cuales deben cumplir las condiciones de máxima esterilidad.

Laboratorio

Laboratorio de gametos

En nuestro laboratorio de gametos, nos dedicamos apasionadamente a ayudar a cada paciente a alcanzar su sueño de formar una familia. Valoramos profundamente la ética y la responsabilidad en cada paso del proceso, asegurándonos de que cada técnica y decisión esté guiada por el cuidado personalizado que merecen nuestros pacientes.

Nos esforzamos por ser líderes en el campo de la reproducción asistida, combinando innovación científica con un enfoque cálido y compasivo hacia todos aquellos que confían en nosotros. En colaboración estrecha y en un ambiente de apoyo mutuo, trabajamos para superar desafíos y ofrecer soluciones que cambien vidas, siempre con el compromiso de mejorar y adaptarnos continuamente para brindar el mejor cuidado posible.

Preguntas frecuentes

Se aconseja acudir a una cita de fertilidad, si después de 1 año de tener relaciones sexuales sin protección, no se ha logrado salir embarazada, siempre y cuando tu edad sea menor a 35 años, Después de los 35 años, el tiempo que se recomienda buscar el embarazo antes de acudir a una cita es de 6 meses.

La principal diferencia entre una inseminación artificial y la fertilización in vitro, se da en el proceso de fecundación del óvulo. En la inseminación, la fecundación se da dentro del cuerpo de la mujer, mientras que en la fertilización in vitro en laboratorio.

Si, actualmente existen 2 opciones para lograr un embarazo después de una salpincoclasia, la primera es la recanalización de las salpinges, que se realiza por cirugia y la finalidad es volver a unir las salpinges para permitir el paso del ovulo y los espermatozoides, y así se pueda lograr un embarazo; y la segunda es a través de los procedimientos de fertilización in vitro. No todos los casos son candidatos a los procedimientos de recanalización tubárica, por lo que en la actualidad, la mayoria de éstos casos se deciden pasar a tratamientos de fertilización in vitro. Sin embargo, cada caso debe ser individualizado para elegir el tratamiento adecuado.

Si, en la actualidad, es posible elegir el sexo del bebé siempre y cuando sea a traves de la fertilización in vitro y un estudio genetico.

Las posibilidades de salir embarazada de manera natural y espontánea, es decir, sin tratamientos médicos, van a ir disminuyendo conforme pase la edad. A partir de los 35 años, las posibilidades de lograr un embarazo disminuyen de manera importante y después de los 40 años, es realmente muy baja la posibilidad de lograr un embarazo de manera natural. Sin embargo, para poder decir que una mujer ya no puede salir embarazada, sería necesario que la mujer llegue a la menopausia.

Si, aunque la vasectomía evita que los espermatozoides puedan salir del cuerpo a traves de la eyaculación, la vasectomia no impide que se formen nuevos espermatozoides en los testiculos. Por tanto, en éstos casos se realiza una biopsia testicular, de la cual se obtiene espermatozoides sanos, que pueden ser usados en los tratamientos de fertilización in vitro para lograr el embarazo.

Se debe realizar un estudio denominado espermatobioscopia directa ó seminograma, el cual es un estudio el cual se observa el eyaculado bajo microscopio y se ven los espermatozoides, valorando su forma, movilidad, número, entre otras cosas y de esta manera podemos determinar si es viable lograr un embarazo o no, dadas las caracteristicas del semen. Es muy importante que este estudio sea realizado por personal muy capacitado, que generalmente se encuentra sólo en las clínicas de fertilidad o reproducción asistida. Por lo que no es aconsejable hacer este estudio en un laboratorio clínico común, ya que puede darnos resultados inexactos.

En general, en una pareja joven, sana, la posibilidad de lograr un embarazo el primer mes es del 12%, éste porcentaje es acumulativo cada mes subsecuente, por lo que después de un año, la posibilidad de haber salido embarazada en ese tiempo es del 75%.

Si, asi como de manera general existe la posiblidad de presentar un embarazo gemelar, de igual manera en los tratamietnos de fertilidad existe la posibilidad de que ocurra un embarazo gemelar. De manera general la probabilidad que esto ocurra es ligreramente mayor que de manera natural, y es mas frecuente en los tratamietnos de inseminación aritificial que en la fertilización in vitro.

Dependerá la(s) causa(s) que encontremos en el estudio de la pareja. Generalmente ya una vez iniciando un tratamiento (es decir, sin tomar en cuenta el tiempo que nos lleve realizar estudios o corregir algunas causas encontradas durante los mismos), el embarazo se suele lograr de 1 a 4 meses, considerando que cada mes, se llevó a cabo el tratamiento. En el caso de inseminación artificial, se recomienda realizar hasta 4 intentos antes de pasar a la fertilización in vitro. En los casos de fertilización in vitro se recomienda hacer 3 intentos antes de optar por otras alternativas.

Dependera del tratamiento propuesto y de la respuesta de cada paciente,  en la gran mayoria de ellos se administran medicamentos hormonales en pastillas o inyectados; algunas pacientes pueden presentar reacciones, como por ejemplo dolor de cabeza, o sensiblidad emocional. En pocos casos, su cuerpo puede reaccionar a una Hiperestimulacion ovarica, que consite en la inflamación de ambos ovarios, por algunos dias.

Se recomienda acudir con un médico especialista en fertilidad, de preferencia antes de los 35 años para que te realicen una evaluación completa de tu estado de salud, incluyendo una evalución de la reserva ovárica y asi conozcas la propuesta de preservación de óvulos para usarlos a futuro.

No desistas. Hay un porcentaje de probabilidad de embarazo por cada ciclo, dependiendo de tu diagnóstico y el tratamiento propuesto. En cada intento que realices le brindara información a tu medico tratante para conocer si hay necesidad de hacer cambios en un nuevo tratamiento. El camino puede ser dificil pero lo importante es la paciencia y constancia.

Si, actualmente existen tratamientos de Inseminacion Intrauterina y Fertilizacion In Vitro con semen de donante. Se realiza tu historia clinica, se toman algunos estudios para conocer a que tratamiento eres apta; se elige una muestra de un banco de semen de donadores anónimos, y una vez iniciado el tratamiento la muestra de semen se descongela y se prepara para el procedimiento  que se haya elegido.

Deberán tomar la decision como pareja quien desea llevar el embarazo y considerar quien se encuentra en mejor estado de salud y con mejor reserva ovarica; si ambas cuentan con lo anterior, existe un tratamiento llamado metodo ROPA. Donde a una de las dos, se le extraen los ovulos, se fecundan con el semen donante  y el embrion se deposita el utero de la pareja.

Es muy importante realizar un ultrasonido endovaginal, en el día 2 o 3 de tu ciclo menstrual para contar los folículos en cada ovario, también existe un examen de sangre más específico, este se puede realizar en cualquier día del ciclo y se llama Hormona Antimulleriana.

Incluye una valoración completa de ambos, como, exploración física que consiste en la toma de papanicolau (si no existe una previa no mayor a un año), la realización de un ultrasonido pelvico endovaginal, para ver las caracteristicas del utero asi como de los ovarios, se le puede solicitar examenes recomendados dependiendo el caso, y la propuesta de tratamiento en caso de que se tenga un diagnóstico en la misma consulta.

Ademas incluye, si es el caso, el estudio de Espermatobioscopia Directa para hombre.

El tratamiento de Inseminación Artificial costo a partir de  $12,500

El tratamiento de FIV paquetes a partir de $89,500 en adelante.

Ademas, deberas considerar el medicamento para estimulación.

No hay un tiempo definido máximo para la congelación de los óvulos, sin embargo lo ideal es que esos óvulos sean utilizados antes de los 40 años, ya que después de los 40 años aumenta el riesgo materno de alguna complicación, como diabetes gestacional o preclamsia.

Se realizan estudios infecciosos para ver que se encuentren en buen estado de salud, se le pide muestra de semen a traves de una eyaculación, si el varon es capaz de realizarlo, se piden de 2 a 3 muestras, en caso de que el varón no cuente con la capacidad de eyacular, se puede realizar una biopsia testicular para extraer los espermatozoides  y preservarlos.

Si, es posible pagar utilizando Paypal. Solo debes solicitar la liga de pago en administración y podrás utilizar este método de pago.

Síguenos en Redes Sociales

facebook

Contáctanos

Citas

Agenda tu cita aquí

Matriz Hermosillo

Blvd. Morelos No. 340

4to piso Hospital San José.
Hermosillo, Sonora

Sucursal Obregón

Coahuila 244

Entre Guerrero y No Reelección
Col. Centro, Cd. Obregón, Son.

Próximamente Guaymas...

Blvd. Tetakawi

San Carlos, Sonora

Escríbenos

¿Tienes alguna duda o algo que comentar? Utiliza este formulario para contactar directamente con nosotros.

¿Vives fuera de Sonora?

En Clinica de Fertilidad MTR nos complace poner a sus ordenes nuestros tratamientos médicos especializados de fertilidad, a pacientes foráneos, tanto nacionales como internacionales; que buscan atención de calidad en un entorno cómodo y seguro. En Clinica de Fertilidad MTR combinamos la excelencia médica con servicios de turismo para que su experiencia sea inigualable.

Hermosillo a 270 kilómetros de la frontera con los Estados Unidos es una ciudad moderna que combina una rica historia con una vida cultural dinámica.

Además de su entorno tranquilo, se encuentra a solo 140 kilómetros del puerto de San Carlos en la costa del Mar de Cortés, donde podrás disfrutar de impresionantes atardeceres.

¿Qué nos distingue de otras Clínicas de Fertilidad en Hermosillo?

La experiencia y especialización de los médicos, la tecnología y equipos de vanguardia, atención personalizada y acogedora, precios competitivos e instalaciones de primer nivel.

En la Clínica de Fertilidad MTR, no solo te ofrecemos tratamientos de vanguardia, si no ubicaciones en varios puntos del Estado.

  • Hermosillo, Sonora

Dentro del Hospital San Jose.

  • Obregon, Sonora

A un costado del Hospital San Jose

  • Guaymas, Sonora (San Carlos, Son)

Dentro del Hospital San Jose

¡No es necesario que programes un viaje para tu primer consulta presencial!

Comunícate con nosotros y agenda tu cita médica virtual, donde tendrás una experiencia similar a una visita presencial. Conocerás a tu medico, le expondrás tu caso e inquietudes; y él, podria pedirte detalles relevantes sobre tu historial medico, algunos estudios y estilo de vida.

  • Asesoría en Viajes: El area de administracion de Clinica de Fertilidad MTR te puede otorgar las opciones para alojamiento y estancia durante tu procedimiento de fertilidad en la Clinica.
  • Alojamiento: (Servicios contratados directamente por el paciente)
    • Convenio: Hotel Fiesta Americana .
    • Alojamientos de Mediano Plazo: Ofrece opciones de alquiler de apartamentos o casas para estancias prolongadas.

Hermosillo

Casa de Recuperacion (a una cuadra HSJ Hmo) Cel. 6441943843

Departamento HM01 Cel. 662222613

San Carlos Sonora

Ayuda y recomendación de estancias.

  • Servicio de Transporte: Recomendación de servicio de transporte de Hermosillo- San Carlos. Personal de Confianza.
  • Cerro de la Campana.
  • Parque La Ruina.
  • Catedral Metropolitana de Hermosillo.
  • Galerías Mall.
  • Estadio Sonora.
  • Musas Museo De Arte De Sonora.
  • Playas cercanas a la ciudad.

Si resides en el extranjero es posible pagar utilizando Paypal. Solo debes solicitar la liga de pago en administración y podrás utilizar este método de pago.

Scroll al inicio

DRA. ANGELICA SARAI BRACAMONTE DIAZ

ESTUDIOS DE PREGRADO

Licenciatura en Medicina Universidad de procedencia: Universidad de Sonora.

Ciudad y País: Hermosillo, México 

ESTUDIOS DE POSGRADO

Especialidad: Ginecología y Obstetricia

Lugar: Unidad Médica de Alta Especialidad «Dr. Ignacio Morones Prieto» No. 23, IMSS, Monterrey, Nuevo León

Universidad aval: Universidad de Monterrey.

Sub-Especialidad: Biología de la Reproducción Humana 

Lugar: Instituto para el Estudio de la Concepción Humana, Centro de Fertilidad IECH Monterrey, Nuevo León.

Universidad aval: Universidad Autónoma de México.

Maestria

Climaterio y Menopausia 2015-2017

Aval: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral e  International Menopause Society 

Asistencia y participación con trabajos de investigación en múltiples congresos locales, nacionales e internacionales, tanto de Ginecología y Obstetricia como de Biología de la Reproducción Humana. 

Secretaria del Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Hermosillo, A.C. del periodo 2020 al 2022.

Socio fundador del Centro de Fertilidad MTR.

Dr. Juan Alberto González Estrella

ESTUDIOS PREGRADO

Carrera de Medicina
(UNIVERSIDAD DE MONTERREY- UDEM) Monterrey, Nuevo León – México.

ESTUDIOS POSGRADO

Especialidad en Ginecología y Obstetricia. (Hospital Dr. Morones Prieto No. 23 – IMSS Monterrey, Nuevo León- México.

Reproductive Endocrinology and Infertility. (UNIVERITY MEDICAL CENTER – UMC) (UNIVERSITY OF ARIZONA – U OF A). Tucson, Arizona- USA.

Miembro de Sociedades Internacionales:


American Society of Reproductive Medicine. (ASRM).

European Society of Human Reproduction and Embriology. (ESHRE)

American Association of Gynecologic Laparoscopists. (AAGL)

Miembro de Sociedades Nacionales:


Asociación Mexicana de Medicina de la Reproduccion A.C. (AMMR)

Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología A.C. (FEMCOG)

Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Hermosillo, A.C.

Asociación de Endoscopia Ginecológica del Estado de Sonora A.C. (AEGES)

Asociación Sonorense para el Estudio de Climaterio, A.C. Ot

Socio fundador del Centro de Fertilidad MTR.

Dr. Gerardo Vela Antillón

ESTUDIOS PREGRADO 

Médico Cirujano por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. NL.

 

ESTUDIOS POSGRADO

Especialidad en Ginecología y Obstetricia en Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey NL.

Subespecialidad en Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en Mount Siani School of Medicine, Nueva York, NY.

 

Certificado y Recertificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.

Miembro de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción.

Ex-Presidente del Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Hermosillo, A.C.

Ex-Presidente Ejecutivo del Congreso Regional de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.

 

Conferencista en foros nacionales e internacionales, autor de múltiples artículos científicos y capítulos de libro relacionados a la fertilidad.

Socio fundador del Centro de Fertilidad MTR.

Dr. Iván Chacón Rendón

ESTUDIOS DE PREGRADO

Médico Cirujano. Universidad de procedencia: Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Guadalajara, Mexico.

ESTUDIOS DE POSGRADO

Especialidad: Ginecología y Obstetricia. Instituto Nacional de Perinatologia “Isidro Espinoza de los Reyes” (INPer) , Ciudad de México, DF Universidad. Aval: Universidad Autónoma de México (UNAM).

Sub-Especialidad: Biología de la Reproducción Humana
Lugar: Instituto Nacional de Perinatologia “Isidro Espinoza de los Reyes” (INPer) , Ciudad de México, DF Universidad aval: Universidad Autónoma de México (UNAM)

Socio fundador del Centro de Fertilidad MTR.

Dr. Martín Castañeda Ramírez

ESTUDIOS DE PREGRADO

Médico Cirujano. Universidad de procedencia: Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Guadalajara, México.

ESTUDIOS DE POSGRADO

Especialidad: Ginecología y Obstetricia. Instituto Mexicano del Seguro Social. Avalado por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Maestría en Gestión de Servicios de Salud 2017-2019, Instituto Sonorense de Administración Pública.

Diplomado de Laparoscopia básica y avanzada en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Diplomado en Endocrinología de la Reproducción, Infertilidad y Reproducción Asistida en modalidad Virtual, Instituto de Ciencias en Reproducción Humana VIDA,  Universidad  de Guadalajara.

Curso Bianual de medicina reproductiva, Sociedad Argentina de medicina reproductiva actualmente en curso y finaliza el año 2025.

Medico Ginecólogo y Obstetra  adscrito al servicio de biología de la reproducción| Instituto Mexicano del Seguro Social | 2021-2024.

Medico Adscrito de Clinica de Fertilidad MTR en Ciudad de Obregon, Son.

Consulta de infertilidad

Entendemos que el camino hacia la maternidad puede tener obstáculos. La infertilidad se define simplemente como la dificultad para concebir después de un año de intentos frecuentes sin usar métodos anticonceptivos. Afecta aproximadamente al 15% de las parejas.

En nuestra clínica, abordamos la evaluación de la infertilidad como un proceso en pareja. Juntos, exploramos las posibles causas que podrían estar afectando la fertilidad, como:

  • La anovulación (cuando la mujer no ovula regularmente)
  • Obstrucciones en las trompas de Falopio
  • Problemas anatómicos uterinos
  • Factores que pueden influir en la fertilidad masculina, como la calidad del esperma.

Durante su visita inicial, nos dedicamos a conocer su historia médica completa. Esto incluye explorar condiciones crónicas como la diabetes o la hipertensión, cirugías previas, hábitos de vida como el consumo de alcohol o tabaco, y cualquier otro factor que pueda estar afectando su fertilidad. Todo este proceso se lleva a cabo con sensibilidad y comprensión, para asegurar que cada paso sea claro y tranquilizador.

Basándonos en esta evaluación inicial y en un examen físico, se determinan los estudios necesarios para identificar la causa de la infertilidad. Estos pueden incluir análisis hormonales, ultrasonidos pélvicos, pruebas de Papanicolaou y, en algunos casos, estudios más específicos como la histerosalpingografía en mujeres o el seminograma en hombres. Todos estos estudios se realizan de manera personalizada, según las necesidades individuales de cada pareja.

Asesoramiento preconcepcional

La consulta preconcepcional está diseñada para parejas que desean optimizar su salud antes de buscar un embarazo, asegurando las mejores condiciones para la futura gestación.

Es especialmente recomendada para parejas con factores de riesgo conocidos, antecedentes reproductivos complicados o condiciones médicas crónicas. Este servicio permite identificar y tratar cualquier condición médica previa, educar sobre hábitos de vida saludables, y tomar decisiones informadas desde el inicio del embarazo para minimizar posibles complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Nuestro enfoque durante la consulta preconcepcional incluye:

  • Evaluación exhaustiva de la salud actual de ambos miembros de la pareja.
  • Identificación y manejo de enfermedades crónicas.
  • Educación sobre modificaciones en el estilo de vida que pueden mejorar la fertilidad y el bienestar durante el embarazo.
  • Planificación anticipada para abordar cualquier factor de riesgo identificado.

En nuestra clínica, nos comprometemos a proporcionar el apoyo y la orientación necesarios para que cada pareja se sienta preparada y segura al comenzar este emocionante viaje hacia la paternidad.

Inducción de la ovulación y monitoreo folicular

Es la estimulación del ovario con medicamentos (orales, inyectados o ambos) con el objetivo de favorecer el crecimiento de uno, dos o más folículos (dependiendo del tipo de tratamiento), con el fin de estimar el día de la ovulación, indicar los días en que se debe tener relaciones sexuales o cuando se desea realizar algún otro procedimiento como la inseminación intrauterina o fertilización in vitro, y con ello aumentar las posibilidades de embarazo.

Existen medicamentos orales e inyectados para este fin, y el tratamiento y dosis empleada dependerá de la causa de la infertilidad, de la edad de la paciente, de la reserva del ovario y del procedimiento que se desee realizar.

Durante la toma de estos medicamentos es importantísimo el seguimiento del crecimiento de los folículos a través de ultrasonido, a esto se le llama monitoreo folicular, todo con el objetivo de conocer la respuesta, ajustar dosis de medicamento, programar la fecha de la ovulación y en algunas ocasiones cancelar el tratamiento en caso de que la respuesta sea excesiva (con el objetivo de disminuir el riesgo de embarazo múltiple) o cuando no hay respuesta al medicamento.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 12.50.44 (1)

Coito programado

El coito programado consiste en indicar con mayor exactitud los días fértiles, es decir, el día que sea más probable que ocurra la ovulación.

Puede indicarse en un ciclo natural (sin medicamentos) o un ciclo estimulado (con medicamentos). En ambos casos es necesario un monitoreo folicular (3 a 4 ultrasonidos transvaginales) y con base al número y medidas de los folículos, indicar los días fértiles para tener relaciones sexuales.

Inseminación artificial

La IA consiste en la capacitación de una muestra de semen que después será depositada en el interior del útero de la paciente por medio de una fina cánula. Es un procedimiento sencillo que no requiere anestesia.

Dependiendo de la procedencia de la muestra se distinguen dos tipos:

  • Inseminación Artificial de Cónyuge (IAH): cuando la muestra proviene de la pareja de la paciente.
  • Inseminación Artificial de Donante (IAD): cuando la muestra proviene de un donante de semen, que pueden ser de un banco propio o externo.

Fecundación In Vitro

Es un procedimiento en el cual se extraen los óvulos de la mujer mediante punción de los folículos ováricos. Estos óvulos se fertilizan en el laboratorio con los espermatozoides del varón o de un donante. Los embriones resultantes se transfieren al útero materno para lograr el embarazo.

El proceso de la FIV incluye:

  1. Estimulación ovárica controlada: Entre el primero a tercer día del periodo menstrual se inicia con la administra medicamentos hormonales para estimular la producción de varios óvulos, durante 10 a 12 días se realizan monitoreos constantes y controles en sangre hasta la última aplicación de medicamentos 36 horas antes de la captura.
  2. Captura folicular: Se realiza una punción para extraer los óvulos maduros, bajo sedación leve o anestesia local este día se obtiene también la muestra de semen ya sea del cónyuge o de un donante de semen.
  3. Fertilización in vitro (FIV): En el laboratorio, los óvulos se fertilizan con los espermatozoides y se monitorea su desarrollo.
  4. Cultivo de embriones: Los embriones se observan durante varios días para evaluar su desarrollo hasta la etapa de blastocisto.
  5. Transferencia embrionaria: El especialista introduce el embrión en el útero de la mujer, generalmente a los 3 o 5 días de desarrollo.

Este procedimiento, realizado en un ambiente controlado de laboratorio, ofrece una opción efectiva para quienes buscan concebir cuando otras técnicas no han tenido éxito.

La Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI)

Es un procedimiento donde se introduce cuidadosamente un espermatozoide seleccionado dentro de cada óvulo. Utilizamos un microscopio especializado que nos permite ver de cerca la estructura interna de los espermatozoides, asegurando así elegir el más adecuado para favorecer la fecundación exitosa y obtener mejores resultados.

Este método se recomienda principalmente en casos severos de problemas de fertilidad masculina, como baja concentración, movilidad reducida o morfología anormal de los espermatozoides. También es útil cuando se usan espermatozoides obtenidos mediante biopsia (del testículo o epidídimo) y en parejas que han tenido intentos previos de FIV sin éxito en la fecundación.

Durante el proceso, monitoreamos de cerca la fertilización de los óvulos y el desarrollo de los embriones, evaluándose diariamente. El biólogo y el médico tratante determinan el momento óptimo para transferir los embriones al útero, con el objetivo de mejorar las posibilidades de embarazo.

FIV con óvulos donados

La fertilización in Vitro con óvulos donados es una técnica compleja de Reproducción Asistida, su objetivo es aumentar las probabilidades de lograr un embarazo en parejas cuya causa de infertilidad, sean mujeres que ya no cuentan con la cantidad adecuada de óvulos propios ó estos son de muy mala calidad y ya no fecundan adecuadamente; esto debido a cirugías previas , tratamientos para cáncer, causas genéticas transmisibles o edad mayor de 40 años.

Por lo anterior, se requiere de mujeres altruistas, que desean donar sus óvulos para ayudar a estas parejas. Puede haber dos tipos de donantes, las donantes anónimas, donde la información de la donante y receptora es conservada en forma absolutamente confidencial por el centro donde se efectúa el tratamiento, y la donante conocida, que a diferencia de la condición anterior, la donante y receptora se conocen y son ellas las que establecen su relación posterior.

En ambos casos las donantes pasan por un proceso de evaluaciones médicas y psicológicas exhaustivas.

Al ser seleccionadas como aptas para donación, inician un proceso de aplicación de medicamentos hormonales, con el objetivo de estimular sus ovarios para producir un mayor número de óvulos, a la receptora se le realiza una preparación endometrial para recibir posteriormente a los embriones.

La obtención de los óvulos de la donante, se realiza en quirófano bajo anestesia, los cuáles son fertilizados dentro del laboratorio con el semen del esposo de la receptora, una vez obtenidos los embriones se transfieren al útero de la mujer receptora.

Después de 14 días, la paciente se realizará la prueba de embarazo para conocer el resultado del tratamiento.

Donación de óvulos

La donación de óvulos es un acto voluntario y altruista en el que se provee de óvulos sanos obtenidos de una donadora, a otra mujer que desea convertirse en mamá, por que no le es posible utilizar sus propios óvulos.

Todas las donadoras pasan por un programa de selección que incluye:

  • Entrevista personal y realización de historia clínica completa.
  • Revisión ginecológica con ultrasonido pélvico y toma de papanicolaou.
  • Análisis de laboratorio para descartar infecciones y patologías.

Si estas interesada en donar tus óvulos, estos son algunos de los requisitos indispensables:

  • Mujer entre los 18-28 años.
  • Sin antecedentes de enfermedades hereditarias.
  • Contar con buena salud física y mental.
  • Peso no mayor 80 Kgs o IMC mayor a 30.
  • Pasar todas las pruebas médicas.
  • Donación altruista y anónima.

Tener disponibilidad de horario para asistir a las revisiones y aplicación de medicamento.

Preservación de la fertilidad

La preservación de la fertilidad es una técnica que consiste en congelar los óvulos y/o los espermatozoides. De este modo, las células se pueden mantener sin alterarse durante un tiempo indefinido hasta que se desee tener descendencia.

Se trata de un procedimiento indicado en pacientes oncológicos, en mujeres que deseen retrasar la edad de maternidad y/o mujeres que sufren endometriosis. Además, los varones también pueden preservar su fertilidad para convertirse en padres en el futuro.

  • Preservación de la fertilidad masculina
    • Es el procedimiento mediante el cual se almacena una muestra de semen a temperaturas de -160°C por largos periodos de tiempo para disminuir las funciones vitales de los espermatozoides y poderlos mantener en condiciones de “Vida latente” manteniendo su capacidad de embarazo respecto a la calidad seminal previa a la congelación.
  • Preservación de la fertilidad femenina
    • En el caso de los óvulos se realiza como parte de un tratamiento de preservación de la fertilidad. Consiste en un tratamiento de estimulación hormonal ovárica con la posterior obtención de óvulos mediante punción ovárica. Los óvulos recuperados serán vitrificados y conservados hasta que la paciente desee utilizarlos.

Histeroscopia

Es la visualización directa de la cavidad uterina, a través de una pequeña cámara que se introduce a través del cuello uterino, con el objetivo de identificar anormalidades o tratar patologías que afectan.

Está indicado en pacientes con sangrado uterino anormal, pólipos, miomas, malformaciones uterinas (tabiques), adherencias intrauterinas (sinequias), y en pacientes que serán sometidas a técnicas de reproducción asistida, para corroborar la integridad y ausencia de patología de la cavidad uterina.

Andrología

La andrología es el estudio y tratamiento de enfermedades y problemas que son específicos a los hombres. Se encarga del diagnóstico de la fertilidad masculina mediante distintas pruebas de laboratorio.

  • Espermatobioscopia directa o seminograma
  • Preservación de la fertilidad masculina
  • Fragmentación del ADN espermático.
    • Test de la dispersión de la cromatina:

Esta técnica es utilizada para medir la fragmentación del ADN espermático ya que el ADN espermático fragmentado (dañado) es el único que puede desnaturalizarse bajo las condiciones utilizadas en el estudio, generando ADN de simple hebra (ADNss). Solo los espermatozoides con ADN de doble hebra (no fragmentados) pueden descondensarse permitiendo la dispersión de los halos.

La muestra de semen es procesada utilizando geles de agarosa fijados en un portaobjetos el cual es tratado con una solución ácida desnaturalizante de ácido clorhídrico, la cual produce ADN de una sola hebra  espermático a partir   del extremo de un fragmento de ADN roto, Si la información genética que contiene el espermatozoide no está fragmentada permanecerá como ADN de doble hebra aún después del proceso químico de la solución ácida

  • Capacitación espermática
PHOTO-2024-11-14-10-23-04

Embriología

Nuestro laboratorio está equipado con recursos físicos y tecnológicos para llevar adelante estudios morfológicos, descriptivos, de los embriones (óvulos fecundados) para convertirse en fetos.

  • Fecundación In Vitro convencional
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
  • Cultivo embrionario
  • Transferencia de embriones
  • Congelación de embriones
  • Estudio Genético de Embriones Test Genético Preimplantacional (PGT)